Los mejores nudos de pesca que todo pescador debe saber

Dominar los nudos en la pesca marca la diferencia entre perder una gran captura o disfrutar de un día productivo en el agua. Cada técnica aporta un nivel de seguridad y resistencia distinto, por lo que conocer los más efectivos y su correcta ejecución es esencial para cualquier aficionado o profesional. A continuación, se presentan los nudos fundamentales, sus aplicaciones y consejos para perfeccionarlos.

Fundamentos para elegir el nudo adecuado

Tipos de líneas

La elección del monofilamento, el fluorocarbono o la línea trenzada influye directamente en el comportamiento del nudo. El monofilamento destaca por su elasticidad, facilitando la absorción de tirones bruscos y reduciendo el riesgo de ruptura. El fluorocarbono es casi invisible bajo el agua y resistente a la abrasión, pero requiere nudos que garanticen un buen agarre sin deslizarse. La línea trenzada ofrece gran fuerza con poco diámetro, aunque su superficie lisa obliga a emplear nudos que generen mayor fricción interna.

Resistencia y seguridad

Cada nudo sacrifica algo de la resistencia natural de la línea; suele variar entre un 10% y un 25%. Por ello, es vital elegir un nudo adecuado para la especie objetivo y las condiciones ambientales. Un nudo mal apretado o incorrecto puede causar un deslizamiento fatal justo al clavar al pez. Por eso, tras atar cada nudo conviene probar su firmeza con un ligero tirón antes de lanzar la línea. Asimismo, mantener los nudos bien lubricados (con agua o saliva) mejora el apretado y previene el desgaste.

Principales nudos de pesca

Nudo Palomar

Reconocido por su sencillez y fuerza, el nudo Palomar es ideal para líneas trenzadas y monofilamento. Para hacerlo, doble la línea formando un lazo, pase el lazo por el ojal del anzuelo, haga un nudo simple y luego pase el anzuelo por el lazo. Tire de ambos extremos de la línea y del anzuelo hasta que el nudo quede ajustado. Su gran ventaja es mantener más del 95% de la resistencia original.

Nudo Clinch Mejorado

Cuando se emplea con línea de fluorocarbono, el nudo Clinch mejorado resulta muy efectivo. Enrolle el extremo libre alrededor del hilo principal cinco o seis veces, pase el extremo por el pequeño bucle antes de la hebilla, tire hasta que se ajuste y luego humedezca el nudo antes de apretar completamente. Gracias al giro extra, el nudo no se desliza incluso con hilos de baja fricción.

Nudo Uni

Versátil y fácil de realizar en cualquier grosor de línea, el nudo Uni puede usarse tanto para unir dos líneas (double Uni) como para fijar el bajo al carrete. Haga un lazo con el extremo, envuélvalo cinco a ocho veces alrededor de la línea principal y pase la punta por el lazo inicial. Apriete cuidadosamente y verifique la simetría. Este nudo mantiene gran parte de la resistencia y es rápido de recomponer.

Nudo Sangre

El nudo Sangre o “blood knot” sirve para unir dos líneas de diámetros similares. Superponga los extremos, enrolle cada extremo alrededor de la otra línea unas seis veces y luego devuelva cada punta por el centro entre los dos bucles. Humedezca y apriete con cuidado para evitar que se deslice. Es muy popular entre pescadores de agua dulce por su bajo perfil y resistencia.

Nudo Lazo de Ciruela

Cuando necesita un lazo permanente al final de la línea para un señuelo, el lazo de ciruela o Perfection Loop es ideal. Forme un lazo en la línea, envuelva la punta libre alrededor de la porción larga del hilo varias veces, pase la punta por el lazo resultante y luego ajuste cuidadosamente. El resultado es un lazo rígido que gira libremente y conserva buena resistencia.

Nudo Ocho

También conocido como Figura de Ocho, este nudo común aporta un tope sólido para evitar que la línea se deslice completamente por el carrete o el anzuelo. Forme un lazo, cruce el extremo sobre la línea principal, páselo debajo y luego de nuevo a través del lazo inicial. Apriételo y úselo en combinación con otros nudos para mayor seguridad.

Consejos para perfeccionar tus nudos

  • Practica cada nudo fuera del agua hasta lograr un movimiento fluido en los dedos.
  • Mantén siempre las manos y la línea ligeramente húmedas para facilitar el ajuste.
  • Verifica periódicamente el estado del nudo y reapriétalo si notas aflojamiento.
  • Cambia la línea antes de que presente señales de desgaste o abrasión.
  • Lleva siempre hilo de repuesto y anillos de diferentes tamaños para adaptarte a cualquier situación.